La comuna de San Bernardo fue fundada en 1821 gracias a los esfuerzos de Domingo Eyzaguirre quién solicitó la creación de una villa al sur de Santiago; es por lo tanto, la primera ciudad creada en el Chile Independendiente, aunque conserva el trazado tradicional colonial. Recibe su nombre en honor al entonces Director Supremo Bernardo O’Higgins. Sin embargo, pese esto, el territorio en que se encuentra la actual comuna de San Bernardo, fue ocupado muchos años antes por distintos grupos indígenas, entre los que se encuentran los Incas, cuya ocupación se evidencia a través del sitio arqueológico Pucará de Chena, en el cerro homónimo.
A mediados del siglo XIX se construyó el tren al sur, partiendo desde Estación Central y realizando una primera parada en la Estación de San Bernardo, edificio declarado Monumento Nacional y que fue utilizado hasta el año 2010. Pero la historia ferroviaria no se remonta solo a la estación, sino también a un período industrial que comenzó con el proyecto de construcción de la Maestranza en 1914 y que se mantuvo operativa hasta 1996, ocupando 120 hectáreas con 15 pabellones entre los que destaca el taller de locomotoras, herrería y fundición.
Su impronta rural y alejada de la modernidad de Santiago atrajo a intelectuales y escritores que buscaron en este ambiente un espacio para la inspiración, sin embargo, en los últimos años se ha manifestado un conflicto entre los resabios de una comuna tradicional y la instalación de elementos propios de una moderna.
Te invitamos a recorrer a recorrer “San Bernardo, entre lo rural y lo urbano” en una actividad que forma parte del programa anual de recorridos urbanos de Cultura Mapocho y cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su programa Otras Instituciones Colaboradoras. La actividad no requiere inscripción previa y es gratuita.
CULTURA MAPOCHO
RECORRIDOS POR SANTIAGO:
San Bernardo, entre lo rural y lo urbano.Domingo 28 de julio. 11:00 a 14:00 horas
- Punto de encuentro 1: hora 10:20. Estación Central de ferrocarriles (Para tomar juntos el Metrotren).
- Punto de encuentro 2: hora 11:00. Plaza Estación, ubicada a la salida de la Estación San Bernardo en Barros Arana esquina Arturo Prat.
- Punto de término: Parque García de la Huerta, ubicado en América 504, San Bernardo.
Actividad gratuita
No requiere inscripción previa
La ruta es guiada y se realiza por el espacio público
Cultura Mapocho forma parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.
Contacto:
www.culturamapocho.cl
info@culturamapocho.cl
Fono: 56 9 7272 6216
Facebook / Twitter: @culturamapocho
Instagram: @cultura_mapocho