Luego de siete años de existencia y más de tres con el programa Recorridos Patrimoniales por Santiago, Cultura Mapocho acaba de recibir un importante reconocimiento a su labor de puesta en valor e interpretación del patrimonio cultural: un proyecto propio obtuvo máxima puntuación y se hizo acreedor de un Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes – Fondart -, en la línea Conservación y Difusión del Patrimonio.
El proyecto ganador consiste en la puesta en valor patrimonial e histórico de cinco barrios de Santiago, a través del desarrollo de idéntica cantidad de recorridos, que permitan dar cuenta de la historia social y modos de vida en la ciudad capital. Los fondos involucrados nos permitirán mejorar la difusión, la información gráfica y otros elementos que el público que ha disfrutado de nuestro programa -gratuito, democrático e inclusivo- ya conocía.
Los cinco barrios, que esperamos recorrer con más que las 120 personas en promedio que lo hacen habitualmente, son: Barrio Cívico (26 de septiembre); Barrio Dieciocho (31 de octubre); Barrio La Chimba (28 de noviembre); Barrio Estación Central (26 de diciembre); y, finalmente, Barrio Ñuñoa Poniente (30 de enero).
Como equipo, ¡qué duda cabe!, en Cultura Mapocho estamos contentos. Pensamos que este Fondart viene a reconocer una obra que hemos levantado a mano y que ha significado durante años ingentes esfuerzos de investigación, de difusión, de intercambio de opiniones, de “aplanamiento” de calles, plazas y parques. Y también esperamos que este reconocimiento nos sirva de aliciente para continuar y profundizar nuestra labor… y para que más instituciones y organismos (públicos y privados) se sumen con sus aportes específicos a las centenas de amigos que nos acompañan en la propuesta de apropiación del espacio público.
Pero lo anterior no es la noticia completa. En la versión 2010 de Fondart, también participamos como co-ejecutores y apoyamos con nuestra experiencia a otros dos proyectos ganadores. Es el caso del proyecto “Barrio Lastarria, socios por la memoria y nuestro patrimonio”, y del proyecto de generación del expediente que permita ser Zona Típica a la Villa Olímpica.
Por lo expresado, agradecemos desde aquí a todas las personas e instituciones que nos avalan con su patrocinio y apoyo. Estamos confiados en que este reconocimiento público redundará en una mayor valorización del patrimonio cultural de Santiago y, por cierto, en que tendremos más amigos acompañándonos en cada jornada.