En el último Recorrido Literario por Santiago que realizó Cultura Mapocho (31 de julio, 2011) y en que nos acompañaron los especialistas Manuel Peña Muñoz y Luisa Ocaranza, tratamos 10 hitos del centro de la ciudad que están vinculados con escritores, novelistas, poetas y cronistas que allí escribieron, lugares de reunión de intelectuales, de tertulias y de convivencia, lugares de vida y muerte, así como espacios que han sido representados, retratados y reescritos en algunas obras emblemáticas.
La presencia de la ciudad, como objeto o como escenario, como metáfora o como alegoría, es una constante en la historia de la literatura universal y la ciudad de Santiago no es una excepción. En las obras de teatro, las crónicas, las novelas, los cuentos y la poesía urbanas se cuentan por miles las páginas referidas a Santiago. Lejos de hacer un juicio estético sobre tales obras el Recorrido por el Santiago Literario busca dar cuenta de algunos de esos textos que han marcado la imagen que tenemos de la ciudad, así como de aquellos lugares que los escritores han recreado en sus textos dándoles una nueva forma. Como habitantes y transeúntes de la ciudad tenemos una visión fragmentada y muy parcial de la urbe y las obras de ficción nos brindan una oportunidad privilegiada de observación citadina: la ciudad real y su representación ordenada y reelaborada por los autores son objetos paralelos, la ciudad aparece en la novela, la crónica y la poesía como un todo completo marcado por la particular visión de los escritores. Tanto la ciudad como su representación literaria son una obra inconclusa que el lector/transeúnte debe terminar con su propia interpretación, con sus propios puntos de vista, con su experiencia urbana.
Descarga el artículo completo acá. Los invitamos además a compartir más títulos sobre Santiago con todos los lectores de Cultura Mapocho en los comentarios de este post o a través de nuestro facebook.