Senderismo Cultural en la Provincia de Concepción

La actividad del Senderismo Cultural es una invitación a recorrer una ruta específica,  que entrega al visitante un aprendizaje significativo respecto de un paisaje, barrio o ciudad, reconociendo su historia, cultura, geografía y modos de vida, de la mano de sus propios habitantes. El programa de Senderismo Cultural en la Provincia de Concepción, desarrollado por Fundación Sendero de Chile (www.senderodechile.cl) y Cultura Mapocho (www.www.culturamapocho.cl), nace al alero del Programa Regional de Turismo Cultural Sustentable del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y un Fondo Regional de Desarrollo Cultural y de las Artes  2011(Fondart).

Esta iniciativa implicó el diseño, diagnóstico y puesta en marcha de cinco rutas caminables, que en el espacio de una mañana logran dar cuenta de la diversidad cultural y ambiental de las ciudades de Lota, Coronel, Concepción y el valle de Nonguén.

La base de la labor realizada está en el trabajo colaborativo llevado a cabo por guías y organizaciones locales de la provincia, quienes a través de los años han rescatado y puesto en valor los saberes, historias y memorias de sus localidades. Este proceso incluyó la producción de guiones de interpretación para cada una de las rutas y capacitaciones en Turismo y Gestión Cultural e Interpretación del Patrimonio, en las ciudades Lota, Nongüen y Santiago. Es así como el proyecto contó con la activa participación de las agrupaciones de Guías Patrimoniales de Puchoco, Guías Patrimoniales de Lota, Centro Cultural Escuela Küme Mongen y guías locales de la provincia, además del apoyo del Centro Cultural Pabellón 83 y el Centro de Formación Técnica Lota Arauco.

Esperamos que el programa de Senderismo Cultural en la Provincia de Concepción signifiqué un aporte a los habitantes de la región en el reconocimiento de su identidad e historia, además de una invitación a estudiantes primarios, secundarios y superiores, y a turistas nacionales y extranjeros a descubrir los paisajes, y sobre todo, a las personas que habitan en los espacios visitados en cada las rutas ofrecidas:

Concepción: Tradición y modernidad:

Esta ruta nos invita a descubrir importantes hitos urbanos y patrimoniales del casco histórico de la ciudad, comenzando en la Plaza Independencia, primer espacio cívico, administrativo y cultural de Concepción. Esta caminata nos permitirá conocer los usos comerciales de la capital regional, como sus galerías techadas, el Mercado Central, hito de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX y la tradicional Tostaduría Saldaña. Además descubriremos el proceso de expansión de su centro histórico, visitando el Cerro Amarillo y uno de los primeros barrios nacidos en relación a la fecunda actividad ferroviaria del siglo pasado: el Barrio La Cruz.

Descubre Lota caminando:

Caminar por Lota, del mapudungun Lovthun (pequeño poblado), significa no solo reencontrarse con parte importante de la historia de la minería del carbón en Chile, sino que con una forma de ser y habitar propia de su gente y su territorio. Al alero de la extracción del mineral, proceso consolidado por la familia Cousiño y que llegó a su fin en 1997 con el cierre de las minas de la Empresa Nacional del Carbón, se edificaron pabellones, hospitales, escuelas, teatros, sindicatos y clubes sociales, con sectores bien definidos y separados para administrativos, profesionales y obreros. Los encuentros y desencuentros de la historia del carbón forman parte del recorrido que nos invita a descubrir la ciudad de Lota.

http://vimeo.com/46051989

Puchoco – Schwager: Recorriendo el patrimonio del carbón:

El año 1849 Jorge Rojas Miranda descubre los depósitos de carbón de Puchoco (en mapudungun “agua que sobra”), fundando con ello la industria del carbón en el Golfo de Arauco. Será Federico Schwager quien consolide la extracción carbonífera en la ciudad de Coronel, formando mineros en una zona indígena, de agricultores y pescadores. Esta ruta nos invita a conocer el paisaje y la arquitectura única e irrepetible que la riqueza del oro negro dejó en el lugar; y además a revelar los conflictos sindicales, grandes huelgas, devociones populares, accidentes trágicos, leyendas y celebraciones que marcan la vida de la familia minera.

http://vimeo.com/51627529

Barrio Universitario de Concepción:

El Barrio Universitario de Concepción comenzó a formar parte de la ciudad en 1919 cuando se inician las actividades académicas de la Universidad de Concepción, marcando no solo la vida estudiantil, sino también su espacio urbano. El Campus Central es uno de los más reconocidos símbolos de la ciudad, tanto por su diverso patrimonio arquitectónico como por sus cuidados jardines abiertos al disfrute de la comunidad. Este espacio dedicado a la cultura, la ciencia, la tecnología y la investigación es uno de los destinos imperdibles de la ciudad de Concepción. Visitar sus construcciones y obras emblemáticas como el Foro, el mural “Presencia de América Latina” y sus barrios aledaños, como la población “Agüita de la Perdiz”, nos permite conocer además interesantes episodios de la historia política y social del Chile del siglo XX.

De lo urbano a lo rural:

Este sendero es una invitación a descubrir la relación entre Concepción y su geografía. Partiendo de la Plaza Independencia, centro cívico y social de la ciudad, nos adentraremos en el Parque Ecuador y el Cerro Caracol. (https://duckysonline.com) A través de este pulmón verde y sus privilegiados miradores es posible apreciar de manera nítida la transición de lo urbano a lo rural, finalizando la ruta en el Valle Nonguén, reserva de gran riqueza medioambiental y ecológica. En el Centro Cultural y Comunidad Educativa Küme Mongen conoceremos una manera de vivir y aprender en armonía con el entorno y el patrimonio cultural del mundo rural.

http://vimeo.com/47677943

Datos de contacto:

Consulte por salidas gratuitas en:
pablo.azua@senderodechile.cl
www.facebook.com/FundacionSenderodeChile
www.senderodechile.cl

Salidas particulares por circuito:

Descubre Lota Caminando.
Agrupación de Guías Patrimoniales Lota
a.gestiontourlota@gmail.com
09-95913238

De lo Urbano a lo Rural.
Centro Cultural Escuela Küme Mongen
www.facebook.com/EcoguiasKumeMongen
centroculturalkumemongen.blogspot.com
escuelamongen@gmail.com
041-2491205 / 09-75273171

Puchoco – Schwager: Recorriendo el Patrimonio del Carbón.
Guías patrimoniales Puchoco
https://www.facebook.com/GuiasPatrimonialesPuchoco
guiaspatrimonialespuchoco@gmail.com
041-2712833 / 09-73590848

Barrio Universitario de Concepción.
Guías patrimoniales Universidad de Concepción
Evelyn Elgueta. ruevel2005@gmail.com. 09 – 75227391
Plinio Pérez. plinioperez@udec.cl

Concepción: Tradición y Modernidad.
Guías locales.
Jorge Leal Reyes. jorgelealr@gmail.com. 09-98840306
Daniela Troncoso. dtroncoso@gmail.com. 09 – 710078818

2025-01-03T07:31:58-04:00 2013/01/05|