Organismos Participantes: Instituto Nacional de la Juventud INJUV, Consejo de Monumentos Nacionales CMN y Cultura Mapocho.
Antecedente: En el marco del programa Jóvenes por el Patrimonio del Consejo de Monumentos Nacionales que busca contribuir a la formación, participación y liderazgo de jóvenes en temas y problemáticas relacionadas con el patrimonio nacional con énfasis en el declarado por la ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales y el programa Vive Tus Parques de INJUV el cual busca poner en valor la naturaleza de nuestro país a través del trabajo voluntario de jóvenes en Áreas Silvestres Protegidas.
El Laboratorio “Patrimonio Natural y Espacios Urbanos de la Región Metropolitana” busca involucrar a jóvenes de la región en crear conciencia y reflexión crítica sobre la importancia de la conservación y valoración del patrimonio natural en sus diferentes dimensiones y escalas. Se trabajará enfocado en aquellas Áreas Silvestres Protegidas que se encuentran en los alrededores de la ciudad de Santiago y aquellas que están insertas en en los espacios urbanos de la ciudad tales como parques y áreas verdes. El Laboratorio se desarrollará a través de la formación introductoria en patrimonio y la relación entre el patrimonio natural y la ciudadanía.
Se realizarán trabajos prácticos en terreno con el objetivo de que los jóvenes aprendan sobre el valor del patrimonio natural desde una experiencia significativa. Esto se complementará con espacios de reflexión sobre el valor de la naturaleza y la biodiversidad en las personas y el impacto sobre sus comunidades: identidad, sentido de pertenencia, historia compartida y proyectada a futuro, calidad de vida, derechos y deberes de los ciudadanos y los riesgos que ostenta el patrimonio.
Objetivo General: Crear una instancia de reflexión y experiencia profunda en los y las jóvenes de la Región Metropolitana, sobre la importancia del patrimonio natural de la región y la toma de conciencia del valor de este para la sustentabilidad de las ciudades, del territorio y puedan generar conciencia en torno a los servicios ecosistémicos, la importancia del cuidado y conservación de la naturaleza y la biodiversidad.
Objetivos Específicos:
– Relevar el rol los de jóvenes como co- responsables de la conservación del patrimonio natural como parte sustancial de una ciudadanía activa que se hace cargo de su entorno.
– Incentivar la participación de los y las jóvenes en la puesta en valor y cuidado de su patrimonio local con proyección a futuro.
– Crear conciencia tanto en los jóvenes como en la ciudadanía sobre la importancia del ciudado y los riesgos a los cuales estan expuestos el patrimonio natural en Chile y la región Metropolitana
– Innovar en las formas de entregar los contenidos y de dialogo intergeneracional que permitan validar la experiencia que cada joven posee en relación al patrimonio, que colabore con el sentido de pertenencia con la ciudad y la naturaleza.
– Generar alianza estratégica entre CMN- INJUV y Cultura Mapocho que permita crear instancias para fortalecer el rol de la participación ciudadana en la recuperación, rehabilitación y restauración del Patrimonio vivo de la Región Metropolitana que permita construir grupos de jóvenes que a futuro sean vigías del patrimonio.
Metodología: El programa contempla dos días de trabajo. El primer día se desarrollará en la Reserva Natural de Río Clarillo como un apresto en educación de patrimonio natural. Se dividirá en dos grandes actividades, se inicia con una actividad Teórico-Práctica titulada Áreas Silvestres Protegidas: Patrimonio Natural y Cultural, en el cual los participantes recorren un breve lugar identificando elementos de la naturaleza y la cultura, para luego continuar con una reflexión sobre el patrimonio que se resguarda en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Dicha actividad se realizará en el Arboretum y tendrá una duración de 120 minutos. Este día terminará con un guiado participativo, instancia de participación y co-creación en que lo jóvenes puedan comprender la compleja dinámica que existe en los ecosistemas a través de una actividad práctica de observación y trekking. Esta actividad se efectuará en el Sendero el Rincón de los Bueyes y tendrá una duración 120 minutos.
El segundo día comienza con una reflexión sobre el patrimonio natural en la ciudad, la cual se llevará a cabo en el Parque Quinta Normal. Este proceso será guiado por representantes de cada institución. Se buscará vincular la Reserva Nacional de Río Clarillo con un espacio urbano/natural como es el Parque Quinta Normal a través de un Taller de Palabra y Naturaleza. Se partirá con una meditación y luego los participantes serán libres de pasear por el Parque buscando escenas de la naturaleza para un crear un haikú, después se dará inicio a una ronda de lectura de los haikús los cuales finalmente serán colgados de los árboles para su exhibición.
Programa:
Viernes 7 de marzo: Patrimonio Natural y Cultural, Áreas Silvestres Protegidas Chile (Visita a Reserva Nacional Río Clarillo a cargo del programa Vive tus Parques)
09:30 Citación Participantes (Príncipe de Gales 84, Santiago centro)
09:30 – 10:30 Transporte Santiago-RN Río Clarillo
10:30 – 11:00 Presentación guardaparque
11:00 – 13:00 Actividad ASP: Patrimonio Natural y Cultural
(Talleristas: JavierMuñoz – Rodrigo Navarrete)
13:30 – 14:30 Almuerzo
14:30 – 17:00 Actividad Guiado Participativo (Talleristas Javier Muñoz/Fernando Padilla)
17:00 – 18:00 Transporte RN Río Clarillo-Santiago
Sábado 8 de marzo: La Quinta Normal, espacio urbano de experimentación y disfrute
10:30 – 11:00 Bienvenida y reflexión sobre la visita a Río Clarillo
11:00 – 14:00 Taller de Palabra y Naturaleza liderado por Alejandra del Río
14:00 – 15:00 Almuerzo
15:00 – 16:00 Taller de Palabra y Naturaleza
16:00 – 17:30 Recorrido Patrimonial por Parque Quinta Normal liderado por Cultura Mapocho
17:30 – 18:00 Cierre y entrega de certificados de participación
Edad de Participantes: entre 15 – 29 años
Medios de difusión: Facebook de Jóvenes por el Patrimonio y Portal INJUV.
Medios de Inscripción: Vía correo electrónico difusion@monumentos.cl
Cupos disponibles: 40 personas.
Fecha: 7 y 8 de Marzo 2014
Contacto Consejo de Monumentos Nacionales: Ma. Soledad Díaz: msdiaz@monumentos.cl 8-4494102 2-7261484
Actividad Gratuita
Más información: https://www.facebook.com/pages/J%C3%B3venes-por-el-Patrimonio/223632901112241