En la ribera sur del Río Mapocho y al oeste del casco histórico de Santiago, de la colonial precariedad de los guangualíes y los rancheríos de la población marginal, esta zona pasó a formar parte de un cordón industrial, mediante fábricas, trazado ferroviario y, por supuesto, residencia principal de grupos obreros, todos elementos muy bien retratados en la insigne novela de Nicomedes Guzmán “La Sangre y la Esperanza”, de inicios del siglo XX. Los restos de grandes construcciones y galpones fabriles, los estrechos pasajes y cités, las edificaciones religiosas y educacionales, los modestos conjuntos de viviendas, forman parte todavía de un paisaje urbano evocador y con vida propia.
Charla: «Cuestión social y habitat popular. Construcción de barrios obreros en Santiago de Chile (fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX)». MIERCÓLES 26 DE MARZO. 19:00 HRS.
Expositores:
Sergio Grez, Historiador y académico de la Universidad de Chile.
Mónica Luengo, Guía e Investigadora Cultura Mapocho.
Espacio Matraz (Esmeralda 716). Metro Plaza de Armas (Línea 5) o Metro Cal Y Canto (Línea 2). (https://ionizerresearch.com)
Programa de Recorridos Patrimoniales por Santiago: “Por las huellas del Yungay Obrero”.
DOMINGO 30 DE MARZO. 10:00 A 13:00 HRS.
Punto de encuentro: Iglesia Nuestra Señora de Andacollo. Mapocho esquina Cumming. (Cercano metro Cumming. Línea 5)
Punto de Término: Plaza Balmaceda. Presidente Balmaceda con Carrascal.
Organiza: Cultura Mapocho.
Invitan: Biblioteca Nacional, DIBAM, Procultura, Museo de Santiago Casa Colorada
Las actividades no requieren inscripción previa y son gratuitas.
Contacto:
www.www.culturamapocho.cl
info@www.culturamapocho.cl
(562) 335.61.62
facebook.com/CulturaMapocho
@culturamapocho