“Patrimonio y Ciudadanía en el Maule; Senderismo Cultural en la ciudad de Talca”, fue un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes 2013 e implementado por Fundación Sendero de Chile y Cultura Mapocho, en colaboración con el Liceo Municipal Diego Portales y guías de la ciudad de Talca. Esta iniciativa busca ser una contribución a la promoción y reconocimiento de aspectos propios de la identidad y la memoria de la sociedad talquina, mediante la realización de recorridos urbanos de carácter ciudadano y orientados a la valoración e interpretación del patrimonio cultural.
En su desarrollo se abordaron las siguientes etapas: investigación histórico documental, un ciclo de formación teórico-práctico en interpretación del patrimonio y turismo cultural en las ciudades de Talca y Santiago, y una última fase orientada al diseño y puesta en marcha de tres rutas de senderismo cultural.
Los recorridos que se adentran y recorren paisajes llenos de historia y significados para la ciudad se denominan; “Talca ferroviario, industrial y bohemio”, “Talca fundacional y telúrico” y “Aguas de Talca: Industria y recreación”.
El programa de Senderismo Cultural por Talca busca ser un aporte a los habitantes de la región del Maule en el reconocimiento de su identidad e historia, además de una invitación a estudiantes primarios, secundarios y superiores, a turistas nacionales y extranjeros, a descubrir los paisajes culturales, y sobre todo, a los habitantes de cada uno de los espacios visitados.
La actividad de senderismo cultural es una invitación a recorrer, a paso lento y guiados por un elenco de intérpretes locales, un paisaje, barrio o sector particular de la ciudad, reconociendo elementos de su historia, cultura, geografía y modos de vida, que le otorgan importancia y significado.
TALCA FUNDACIONAL Y TELÚRICO
Desde su fundación en 1742, como la Villa de San Agustín de Talca, la Plaza de Armas y las manzanas que conforman el centro histórico han sido testigos de la relación entre tradición y cambio que ha vivido Talca.
Al compás de los terremotos que la han afectado por siglos, la ciudad ha reconstruido sus espacios más tradicionales; este recorrido nos invita a reconocer las huellas de estos cambios en la sociedad talquina, sus costumbres, modas y forma de habitar la ciudad.
TALCA FERROVIARIO, INDUSTRIAL Y BOHEMIO
Una invitación a recorrer las huellas que el ferrocarril ha dejado en la ciudad.
Desde su instalación, en el último cuarto del siglo XIX, el ferrocarril adquiere un relevante papel en el transporte de personas y bienes agropecuarios e industriales hacia el centro del país y desde ahí a lejanas tierras.
El ferrocarril también significó para Talca, acercarse al mundo, potenciar su desarrollo industrial, recibir a cientos de obreros ferroviarios y ampliar sus servicios a través de hoteles, bares, restaurantes y un diverso comercio, que hasta el día de hoy marca la vida del transitado Barrio Estación.
AGUAS DE TALCA: INDUSTRIA Y RECREACIÓN
El auge y desarrollo industrial vivido en los años del “Talca, París y Londres” estuvo estrechamente relacionado con la audaz forma de relacionarse y aprovechar las bondadosas aguas de las cuales disponía la ciudad.
También parte importante de los espacios de recreación pública que la sociedad talquina guarda en su memoria se encuentran asociados a las riveras de sus aguas.
Cursos naturales, canales y acueductos construidos a pala y picota, molinos e industrias que generaban su propia electricidad gracias a esta red hídrica tejida en medio de la ciudad, forman parte de los elementos que la ruta pretende reconocer y cuyo relato invita a navegar, desde aquel pasado glorioso hasta el presente.
Si desean consultar por salidas gratuitas programadas o contratar los servicios del programa de “Recorridos Patrimoniales por Talca”, contactarse a:
Correo electrónico: contacto@traf.cl
Celular: 56 9 7667 8275
Teléfono: 56 71 2311904
Sitio web: www.traf.cl