En abril recorramos Santiago Religioso

Al poco tiempo de fundado Santiago del Nuevo Extremo, trazadas sus calles y entregados los solares a los conquistadores ya convertidos en vecinos, establecidos los lugares en que se construiría la iglesia mayor y los edificios necesarios para el “buen gobierno” de la nueva “ciudad”, es el mismo Pedro de Valdivia el que señala los sitios en que han de instalarse los conventos de la cuatro órdenes mendicantes que estaban presentes ya en esos tempranos años. Así, desde los comienzos mismos de la vida urbana en Santiago, la iglesia católica ha ocupado un lugar central, no sólo en la traza urbana sino que en la vida misma de los santiaguinos.

Esas primeras órdenes del clero regular, dominicos, franciscanos, mercedarios y agustinos, más las que van llegando con los años como los jesuitas, en conjunto con el clero secular irán progresivamente, no sin conflictos y accidentes, ocupando los espacios urbanos que hasta el día de hoy tienen sus marcas. Sus iglesias, por su parte, van a marcar por muchos años el límite de la ciudad propia y en sus deslindes y a su alero se comienzan a levantar los primeros suburbios santiaguinos.

Hoy, al caminar por el centro histórico de Santiago, y revisar la historia de sus iglesias, podemos recorrer los límites de una ciudad de ayer con un sello que aún hoy se mantiene.

Charla: Santiago Religioso

Jueves 23 de Abril. 19:00 Hrs.

Expositores:

Luciano Ojeda, guía e investigador de Cultura Mapocho.

Auditorio. Museo de Santiago Casa Colorada. Merced 860. Metro Plaza de Armas, línea 5.

Programa de Recorridos Patrimoniales por Santiago: “Santiago Religioso”.

Domingo 26 de abril a las 11:00 Hrs.

Punto de Encuentro: Frontis Iglesia Recoleta Franciscana, Avenida Recoleta 220.
Referencia: Estación Patronato, metro línea 2.

Punto de Término: Iglesia de San Francisco, Alameda a la altura de la calle Londres.
Referencia: Estación Universidad de Chile, metro línea 1.

Organiza: Cultura Mapocho.
Apoya: Museo de Santiago Casa Colorada – Museo Histórico Nacional

La actividad  no requiere inscripción previa y es gratuita.

Contacto:
www.www.culturamapocho.cl
info@www.culturamapocho.cl
(562) 335.61.62
facebook.com/CulturaMapocho
@culturamapocho

2015-04-22T22:00:30-04:00 2015/04/22|