¿Qué pasó en marzo? Bellavista, OH! Stgo, Hu.ellas, COSOC y más…

Partimos el mes en terreno con el equipo de Cultura Mapocho, probando una de las rutas del nuevo programa de “Recorridos por Santiago: La ciudad como espacio educativo”, para ello el sábado 4 de marzo recorrimos el barrio Cívico. Este programa está pensado para desarrollar contenidos de ciudadanía, historia y patrimonio y ciudad, a través de actividades didácticas y cruces curriculares.

Las rutas que ha diseñado el equipo de educación son: Cementerio General siglo XIX y XX, Quinta Normal: patrimonio natural y cultural, El cerro Santa Lucía y la transformación del espacio urbano, Barrio Cívico: formación para la ciudadanía. Estación Central: Un barrio de frontera y Barrio Dieciocho: La belle époque chilena. Si quieren saber más de su funcionamiento pueden escribir a recorridosescolares@www.culturamapocho.cl

El 18 de marzo fuimos invitados por Aldea a ser parte de OH! Stgo, como anfitriones de las visitas programadas a Chilevisión, antigua fábrica de textiles Yarur, luego renombrada como Machasa, ubicada en la zona sur de la comuna de Santiago y emblema del patrimonio industrial y de la historia de la industria textil nacional[1]. Luego de un sorteo realizado vía Facebook, 60 personas pudieron visitar el canal de televisión en 3 grupos, buscando conocer la rehabilitación de esta antigua fábrica que le permitió acoger su nuevo uso. Junto a los equipos de Chilevisión y Cultura Mapocho recibieron a los visitantes los arquitectos a cargo de la transformación del espacio, Mirene Elton y Mauricio Léniz, quienes nos contaron qué valores y formas del edificio original fueron considerados como parte central  de su remodelación.

OH! Stgo es un evento de celebración de nuestra ciudad contemporánea. Por primera vez y durante un fin de semana las puertas de numerosos edificios y espacios en diversos sectores de Santiago que habitualmente están cerrados al público, abrieron gratuitamente. OH! Stgo es una invitación no solo a redescubrir nuestra ciudad, sus historias y personas, sino que también a reflexionar sobre cómo espacios de gran valor arquitectónico, ingenieril y de diseño urbano contribuyen a la calidad de vida de la ciudadanía.

Al siguiente fin de semana visitamos a la agrupación de vecinos Defendamos San Miguel, luego de que nos contactarán para apoyarlos en un recorrido que estaban planeando realizar para el Día del Patrimonio. Luego de una larga conversación y un rico desayuno, acordamos realizar la actividad en conjunto, diseñando, organizando y guiando entre ambos equipos, lo que significa una gran experiencia para nosotros. Pronto tendremos más noticias para contarles.

Mientras unos andábamos en San Miguel, el sábado 25 de marzo parte del equipo se dio encuentro en el barrio Yungay para realizar la ruta “Hu.Ellas presencias y ausencias femeninas”, invitados por el Museo de la Educación Gabriela Mistral.

En este caso, la ciudad más allá de ser un objeto de análisis, se convirtió en el contexto para visibilizar temas como la inclusión, educación formal y no formal, feminismo, y discutir acerca del rol que nos compete en la actualidad respecto de la construcción de la ciudad, pero con perspectiva de género.

Como todos los últimos domingos de cada mes, el 26 de marzo realizamos una ruta guiada, esta vez por el Barrio Bellavista, dando inicio al nuevo ciclo de Recorridos por Santiago año 2017. En esta oportunidad, pudimos conocer más sobre un sector donde se entremezclan la bohemia, la cultura y la vida de barrio. Cerca de 100 personas y un equipo de Televisión Nacional, nos acompañaron en esta ocasión, caminando por un sector de la ciudad que no visitábamos desde el año 2012.

En este recorrido, junto con visitar y conocer más acerca de un área de la ciudad que formó parte de “La Chimba”, dimos a conocer los detalles del plan de gestión anual financiado por el fondo “Otras Instituciones Colaboradoras del Estado”, que incluye la realización del ya tradicional ciclo de recorridos anual y muchas otras actividades de difusión, educación y trabajo en red.

La jornada se inició a los pies del Cerro San Cristóbal, donde explicamos los orígenes del barrio “La Chimba”, desde el periodo colonial, cuando ésta se constituyó como un sector alejado de la ciudad, limitado por el río Mapocho. En este lugar, leímos algunos fragmentos de la novela “La Desesperanza” de José Donoso que tiene como escenario principal el Barrio Bellavista y del libro “La muralla enterrada” de Carlos Franz. Con esta introducción, nos alistamos a descubrir las continuidades y cambios del barrio.

Luego nos trasladamos hasta la Casa Museo La Chascona, una de las casas de Pablo Neruda, lugar donde realizamos un relato sobre la historia de la vivienda, lugar donde el poeta vivió junto a Matilde Urrutia hasta su muerte, poco después del Golpe de Estado de 1973. Conocimos los daños de los cuales fue objeto la residencia luego de la intervención militar y la tensión en la cual se llevó a cabo el funeral de Neruda. Muy interesante fue conocer la historia de cómo este lugar se convierte en museo luego de que espontáneamente la gente se acercara para visitarlo.

En la Plaza Camilo Mori, cuyo nombre es un homenaje al artista que tenía su taller en la casa blanca con celeste que se encuentra frente a la plaza por calle Antonia López de Bello, planteamos la discusión que existe acerca de la especialización del barrio en la vida nocturna. Nos preguntamos ¿Hay diferencia entre la vida bohemia, artística e intelectual que marcó el sector y el llamado “carrete” del presente? ¿Pueden convivir con el uso residencial? De este diálogo surgieron más preguntas que respuestas, discusión que se vio enriquecida por el aporte de representantes de las juntas de vecinos del barrio Bellavista, que complementaron la información acerca de la gran cantidad de artistas de todo tipo que habitaron allí, vecinos que se sumaron a la ruta espontáneamente y a quienes agradecemos mucho su presencia y aportes.

Desde allí, caminamos por Antonia López de Bello hacia la población León XIII, específicamente nos detuvimos frente a la entrada del antiguo Taller 99 por calle Melchor Concha y Toro. En este lugar, descubrimos el origen del barrio y su relación con la encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII, que inspiró la creación de primer barrio obrero de la ciudad de mano de la beneficencia católica. También revisamos sobre cómo estas poblaciones, por sus características arquitectónicas, su valor de arriendo y su cercanía al centro de Santiago, permitieron la instalación de talleres de artistas que abrían sus puertas para compartir sus conocimientos y crear arte de manera colectiva. Éste es el caso de Nemesio Antúnez, quien instala acá su taller de grabado, conocido como Taller 99. En la actualidad, todavía funcionan en esta calle algunos talleres de artistas que mantienen este uso.

Llegamos a Montecarmelo, antiguo convento de las Hermanas Carmelitas de San José, quienes se instalaron allí con el objetivo de educar a las clases populares, sobre todo, a los hijos de trabajadores de los molinos que funcionaban allí. Para poder construir el monasterio, el arzobispo de Santiago, Mariano Casanova, sugirió un terreno cercano a su casa e instó donaciones particulares las que no fueron suficientes para cubrir el gasto, es por ello que las hermanas vendieron sus textiles para aportar a la causa. Cuando las religiosas dejan el monasterio, motivadas igualmente por la educación de las clases populares que se fueron trasladando a otros sectores de la ciudad, la Municipalidad de Providencia adquiere el inmueble y tras su restauración lo convierte en Centro Cultural. En la ruta supimos de los planes futuros que existen para convertir el lugar en un espacio destinado a ferias y convenciones.

Finalmente caminamos hasta la Población Los Gráficos, creada por sindicatos de trabajadores de diarios e imprentas, y nos detuvimos en la esquina de la calle Gutenberg, justamente el nombre del creador de la primera prensa de imprenta. En este lugar hablamos sobre el tipo de vivienda, más cercanas a la idea de la ciudad jardín por el pequeño antejardín que las diferencian de las casas de fachada continua que dan directamente a la calle que vimos en la población León XIII. En este lugar destacamos el libro sobre la historia del lugar editado por la Municipalidad de Providencia y dimos por finalizada la ruta.

Cerramos el mes asistiendo a la primera reunión del nuevo Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Dirección de Archivos Biblioteca y Museos, del que formamos parte como organización con la representación de nuestra socia Magdalena von Holt, electa por votación abierta en la categoría Gestión Patrimonial y Centros especializados. El 30 de marzo, en el Centro Patrimonial Recoleta Domínica nos reunimos con los consejeros, se trazaron las líneas de acción y se declararon las intenciones y motivaciones de cada uno respecto del trabajo de este cuerpo colegiado. Los COSOC nacen de la Ley 20.500 Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, y por eso esperamos ser un aporte real a la discusión desde la Sociedad Civil sobre el quehacer del Estado en las áreas específicas relacionadas con el trabajo de la DIBAM.


[1] Aprovechamos de dejarles algunos sitios donde pueden encontrar información sobre el tema:
– Lugares de Ciencia: http://lugaresdeciencia.cl/lugares/machasa/
– Memoria Chilena:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-128018.html
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-100574.html
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-94629.html
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-92246.html
– Peter Winn / Tejedores de la revolución:
https://books.google.cl/books?id=YLBVjRCW6uMC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false

2017-04-10T10:09:00-04:00 2017/04/10|