Entre el 21 de octubre y el 11 de noviembre de 2017 participamos en el Taller de patrimonio, memoria oral y museología crítica. Este taller financiado por los Fondos Concursables 2017 de la Municipalidad de Santiago contó con el apoyo y la participación de aproximadamente 15 estudiantes del Instituto Nacional y la coordinadora de Educación del Museo Histórico Nacional Javiera Müller y el curador del mismo museo Rolando Báez.
En este taller, los estudiantes pudieron aprender, reflexionar y cuestionar las muestras del Museo Histórico Nacional y cómo éstas se relacionan con el patrimonio y la memoria oral, dando origen a nuevas interpretaciones. En 4 jornadas de trabajo se abordaron temáticas como: patrimonio, memoria e identidad; experiencias curatoriales, interpretación y mediación y metodologías de la historia oral. Los estudiantes pudieron conocer y visitar las salas del museo y la forma en que se trabajan las colecciones para ser presentadas al público, en una invitación a pensar el patrimonio y la propia identidad representada en ellas.
De igual forma, participamos en el Taller Juntos por el Patrimonio, organizado por la institución Barrios Sin Fronteras en 4 sesiones que se realizaron entre el 2 y el 14 de noviembre. Este taller gratuito para el público general, convocó a distintas personas vinculadas e interesadas con la gestión del patrimonio local. Participaron en esta ocasión como relatores Luciano Ojeda, Annette García y Patricio Mosqueira para discutir con los participantes, temáticas sobre patrimonio, barrios y gestión local del patrimonio.
Por último, y para finalizar un mes cargado de actividades y alianzas, el último domingo de noviembre nos alistamos para recorrer el Barrio Pedro de Valdivia Norte. Partimos el recorrido en la Plaza de la India, nombre con el que es conocida en la actualidad la antigua Plaza Los Conquistadores, por encontrarse allí un monumento a Ghandi, Nehru y Tagore del artista Claudí Tarragó Borrás. Desde este punto hablamos sobre los orígenes del Barrio Pedro de Valdivia norte, su especial ubicación espacial y geográfica y su conexión con el cerro San Cristóbal.
Resulta particularmente inusual, por ejemplo, que pese a que originalmente se había planificado que la conexión principal al cerro San Cristóbal sería la calle Pío Nono, la primera en habilitarse es justamente la de Pedro de Valdivia Norte. Esto, porque más allá de su origen precolombino, el barrio como tal, ha tenido desde siempre ocupantes de clase acomodada que se relacionan con el cerro de una manera distinta a la que se tenía en la Chimba. De este lado, el cerro fue visto tempranamente como un paseo público y un lugar para el deporte y el descanso. Así se manifiesta en distintos proyectos urbanos diseñados en las primeras décadas del siglo 20.
Desde allí nos trasladamos hasta el actual Campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica de Chile para dar la bienvenida a un nuevo miembro del equipo de guías, Roberto Ortiz. Desde este lugar, Roberto nos contó sobre el origen colonial de los terrenos que dan origen a la Quinta y que pertenecieron originalmente a la encomienda de Rodrigo de Araya. La Casa, sin embargo, es muy posterior, construida hacia 178o cuando Fernando de Avaria era propietario de los terrenos, sigue el modelo de arquitectura colonial que podían verse en espacios todavía suburbanos en un momento en que, en comparación, se construía por ejemplo, el Palacio de La Moneda.
Nos detuvimos en la calle Pedro de Valdivia, esquina Los Conquistadores, en una de esas calles que curiosamente dan un sentido simbólico al espacio. Desde aquí, Julio Alarcón nos contó sobre el poblamiento de Providencia entorno al modelo de ciudad jardín, mientras observamos a los ciclistas, deportistas y visitantes que se dirigían hacia el cerro.
La Plaza Padre Letelier por su rol de espacio público es una suerte de corazón y epicentro dentro del vecindario, es donde se convocan y reúnen los vecinos y transeuntes. Pero esta característica responde no solo a la geografía del barrio Pedro de Valdivia Norte, la idea de ¨barrio isla¨ entre el cerro San Cristóbal y el río Mapocho, sino también a la urbanización con la que se ha desarrollado el barrio. La plaza es circundada en sus bordes por una serie de edificios habitacionales de tres pisos, y otros de mayor altura muchos más distantes por cierto, que refuerzan esta idea de ¨barrio isla¨ desde la ocupación urbana.
En este último hito, nos unimos a Fundación Sendero de Chile, en particular, con su director Sebastián Infante, quien nos guió por algunos de los Senderos del Cerro San Cristóbal para conocer su estrecha relación con la ciudad, y el patrimonio natural y cultural. Además del Jardín Mapulemu y sus distintas especies arbóreas, pudimos disfrutar de los juegos de la Plaza Gabriela Mistral, conocer la desaparecida Casa de las Arañas y finalizamos en el Vivero Cumbre, donde el equipo de Sendero de Chile nos esperaba con agua y jugos de frutas para descansar. Antes de finalizar, conversamos sobre el futuro del patrimonio, las alianzas y la necesidad de trabajar en red.