Artículo escrito por Dante Figueroa
La Plaza Brasil se inaugura un 20 de enero del año 1902, emplazada en antiguos terrenos cercanos a la Cañada de García Cáceres en el siglo XVI, su inauguración concitó la atención de la sociedad santiaguina. El predio donde se localizó, estaba a pocas calles de la legación Brasileña ubicada en las calles Compañía con Maturana.
Desde los días previos se organizaba el programa de una ceremonia que reuniría a las autoridades del país, los plenipotenciarios de Brasil y al pueblo, que en masa se vuelca a las calles para manifestar la amistad entre ambas naciones.
El entorno fue engalanado, desde las primeras horas, con mesas repletas de frutas y bebestibles. A media tarde, los fuegos de artificio de colores, palmeras, luminosas, torbellinos y luces de candilejas romanas fueron los protagonistas, junto a un pueblo exultante frente al evento.
Una vez hecha la inauguración, la ceremonia continuó con una procesión cívica de las sociedades obreras y de veteranos de la Guerra del Pacifico, quienes desfilaron desde allí al frontis del Municipio de Santiago. Luego de los discursos de rigor de las autoridades, la comitiva se dirigió al Cerro Santa Lucia para la función de teatro, opereta “El vendedor de pájaros” del compositor austriaco Carl Zeller. Así nacía la Plaza Brasil, una de los espacios más reconocidos por la ciudad de Santiago y del barrio que lleva su nombre.