El mes de diciembre nos encontró con un ánimo distinto, parecía que la celebración, lejos de las fiestas de fin de año, estaban en las calles, cada viernes, cada día en que, de forma espontánea, la gente se encontraba en las calles, pero también hubo temor, incertidumbre y descontento.
Asumiendo el desafío que nos habíamos impuesto desde octubre, decidimos seguir abriendo espacios para la reflexión, misión en la que nos colaboró siempre, muy generosamente, el Museo Nacional de Bellas Artes. El Sábado 7 de diciembre, desarrollamos una nueva sesión de los diálogos en la vereda, esta vez, con Marcos Fernández, Doctor en Historia y director del departamento de Cs. Sociales de la Universidad Alberto Hurtado, acompañado de Vólker Gutiérrez, profesor de Historia y Periodista y presidente de Cultura Mapocho para conversar sobre el despertar social desde una mirada histórica. La conversación fue llamada “Revuelta en el corazón de la iglesia y la ciudad: la toma de la cataderal y el 68 chileno”. La jornada fue muy interesante y ante la mirada atenta y curiosa de una treintena de participantes que pudieron hacer preguntas al especialista. Lamentablemente, ya hacia el final de la sesión, ésta debió ser suspendida por la llega de un equipo de Fuerzas Especiales de carabineros y carros lanza
aguas y gases, por lo que nos vimos obligados a evacuar.
Pese a lo anterior, el sábado 14 de diciembre de 2019 desarrollamos el último diálogo, con grandes dificultades por el pulso de la situación. El tema que marcó la conversación fue “migración, ciudadanía y derechos humanos en un Chile en transformación” y contó con la participación de Kendy Boisrond, economista y presidente de la organización de migrantes en Chile, ONG de desarrollo “La mano”, quien migró desde hace algunos años desde Haití, Fernando Kijner, guía de Cultura Mapocho de origen ecuatoriano y Diana Duarte, Cientista Política y Magíster en Gestión Cultural proveniente desde Colombia, todos avecindados en Chile desde hace varios años. La conversación transitó a través de distintos tópicos, sobre todo, aquellos que hablan sobre la los derechos ciudadanos de las comunidades
migrantes, derribar mitos y estereotipos.
Terminamos así el 2019 deseando un Chile nuevo y 2020 lleno de aventuras y ciudad.