Invitación a conversatorio «Miradas a la Ley de Patrimonio»
Este miércoles 18 de agosto, a las 19 horas tenemos un conversatorio sobre las miradas, desafíos y cuestionamientos a la ley de patrimonio. Podrás conectarte y hacer consultas a nuestras invitadas/os a través de la página de Facebook y el canal de Youtube de Cultura Mapocho. -Les esperamos!
¡Feliz año y prospera lucha!
Se nos fue un año difícil, pero trajo esperanzas hacia un nuevo Chile. Despertamos y no nos dormiremos. Como Cultura Mapocho queremos agradecer a todas las personas e instituciones que nos acompañaron y apoyaron durante 2019, destacando especialmente a la Universidad Alberto Hurtado, al Museo Nacional de Bellas Artes y a la Biblioteca Nacional de […]
Diálogos en la vereda: Migración, Ciudadanía y Derechos
Este sábado 14 de diciembre continuamos con “Diálogos en la vereda”, un espacio para reflexionar sobre el despertar de Chile desde diferentes miradas.
Esta semana la conversación la guiarán Kendy Boisrond, economista y presidente de la organización de migrantes en Chile ONG de Desarrollo La Mano, Fernando Kijner Pinedo y Diana Duarte Bernal, también migrantes y […]
Ciclo de diálogos en la vereda
Les invitamos a compartir y conversar en el «Ciclo de diálogos en la vereda», organizado por Cultura Mapocho y con el apoyo del Museo Nacional de Bellas Artes para discutir acerca del contexto social por el que atraviesa el país.
En esta ocasión, hablaremos sobre la revuelta en el corazón y la ciudad: la toma de […]
Declaración Pública en solidaridad con Dauno Tótoro Navarro
Santiago, 20 de noviembre de 2019
Dauno Tótoro Navarro, Licenciado en Historia de la Universidad de Chile, supo del trabajo de Cultura Mapocho y se acercó a nuestros recorridos por la historia de la ciudad. Después, entusiasmado, pidió acompañarnos desde adentro, poniendo al servicio de nuestra institución -y del público que nos sigue- sus […]
MILITARES EN LA CALLE, LAS JORNADAS DE PROTESTA EN CHILE EN DICTADURA Y DEMOCRACIA
Por Dante Figueroa Abarca
«Nuestro problema no es una ley más o una ley menos, o de una modificación a la existente. Se trata de un sistema completo, económico, social, cultural y político que nos tiene envueltos y comprimidos, que se contradice con nuestra idiosincrasia de chilenos y de trabajadores, que nos ha tratado […]
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LOS ÚLTIMOS HECHOS EN EL PAÍS
Santiago, 21 de octubre de 2019
En relación a los acontecimientos que se han desarrollado en los últimos días, por el descontento con las alzas tarifarias del transporte público y como crítica a los problemas sociales que aquejan a la mayor […]
Waria, un recorrido por el Santiago mapuche del s. xx.
«Waria: el Santiago mapuche del siglo XX», es un recorrido que se realizará por el casco histórico de Santiago en el que se abordará la historia del pueblo mapuche desde la llegada de los españoles, la arqueologización y museificación de las culturas indígenas, la ocupación de la Araucanía y la migración mapuche durante el siglo […]
Dante Figueroa participó del programa «Turismo y desarrollo local» de la Radio Universidad de La República
Nuestro querido historiador y editor de contenidos participó de una conversación sobre «La historia y el patrimonio en el contexto del desarrollo territorial», en el programa Turismo y desarrollo local de la Radio Universidad de la República. Escúchalo y míralo en el siguiente link:
La historia y el patrimonio en el contexto del desarrollo territorial
En julio redescubramos San Bernardo, entre lo rural y lo urbano.
La comuna de San Bernardo fue fundada en 1821 gracias a los esfuerzos de Domingo Eyzaguirre quién solicitó la creación de una villa al sur de Santiago; es por lo tanto, la primera ciudad creada en el Chile Independendiente, aunque conserva el trazado tradicional colonial. Recibe su nombre en honor al entonces Director Supremo Bernardo […]
Te invitamos a recorrer el «Santiago Migrante»
En los últimos años Chile ha vivido un aumento de migrantes de la región. Venezolanos, peruanos, haitianos y colombianos son algunos de los grupos que han diversificado a la sociedad chilena. Con el crecimiento de las tasas de inmigración, temas como las oportunidades laborales y el modo de ingreso de extranjeros se han tomado la […]