Las humitas

Por Alejandra Alarcón

Hace algunos días Pomaire estuvo en el ojo del huracán por cobrar un poco más de 10 mil pesos  por un plato de dos humitas con ensalada a la chilena.

Las humitas son un plato típico chileno que comparte sus orígenes con tantos otros esparcidos en Latinoamérica que tienen como protagonista el choclo. El maíz fue uno de los cultivos básicos de la época precolombina surgido hace más de 6.500 años, a pesar de esto el origen aún no está del todo claro pero podemos situarlos en dos regiones fundamentales de la América precolombina: México y Perú.

En el caso de Chile podemos encontrar los primeros vestigios del cereal hacía el 2.000 a.C. en el valle de Lluta, cerca de la ciudad de Arica. Los hallazgos se ubicaron en conjunto con arte rupestre asociado a la agricultura, en el que no solo se utilizaba el grano para la alimentación sino que también las hojas para la elaboración de tamales, o conocido en Chile como humitas.

En la época colonial las humitas eran consideradas un plato cotidiano de la dieta, en el siglo XVI el cronista Felipe Gómez de Vidaurre explicaba su preparación indicando como ingredientes principales el maíz tierno, grasa, cebolla, sal, pimienta, leche y azúcar. Envuelta como un panecillo en las hojas del mismo choclo. Hasta el día de hoy esa receta se mantiene casi intacta, algunos cambian la manteca por aceite, pero sigue reuniendo a familias completas en su preparación. Así, nuestro plato tradicional tiene un origen milenario y preincaico, asociado a ritos y costumbres que ha trascendido en el tiempo.

¿Y tú como las prefieres? ¿Con tomate o azúcar?
.
.
.
.

2022-02-20T18:13:33-04:00 2022/02/20|