
El Cerro Santa Lucía, ubicado en el centro de Santiago, es uno de los monumentos naturales más
importantes de Chile, tanto por su valor histórico como por su relevancia cultural.
Su historia comienza mucho antes de la llegada de los españoles, ya que para los pueblos
prehispánicos el cerro era considerado un lugar de importancia para las comunidades originarias
que habitaban la zona.
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, el cerro comenzó a formar parte del paisaje urbano
de la nueva ciudad de Santiago. Durante la época colonial, el Cerro Santa Lucía pasó a ser utilizado
principalmente como fortaleza debido a su ubicación estratégica.
En el siglo XIX, durante la administración del intendente Benjamín Vicuña Mackenna, en 1872, se
llevó a cabo una profunda remodelación del cerro, convirtiéndolo en un parque público.
Hoy en día, el Cerro Santa Lucía sigue siendo un símbolo de Santiago, no solo como un pulmón
verde en medio de la ciudad, si no como un lugar cargado de historia, cultura y belleza.
Quedan todos invitados a ser parte de este recorrido que se desarrollará el domingo 30 de marzo
a las 10:00 hrs. Nos reuniremos en la Plaza Vicuña Mackenna (Metro Santa Lucia, L1).
La entrada es totalmente liberada y no es necesario realizar una inscripción previa.