En octubre, Cultura Mapocho se sumó a las instituciones participantes de esta nueva versión de Museos de Medianoche 2017, que este año celebró 15 años de existencia.
La invitación a nuestro público fue la de unirse a un recorrido guiado por el eje cultural de Plaza Italia, para visualizar la gran y variada oferta de sus museos y centros culturales, junto con revisar la historia y evolución de algunos de los hitos claves de este territorio.
Nos reunimos en la plaza central del GAM a las 19:00 hrs. Ya se percibía un ambiente festivo y alegre, sensación que luego se corroboró durante la actividad con nuestros asistentes, entre los cuales pudimos constatar muchos jóvenes extranjeros que aportaron con su ánimo y participación.
Comenzamos relatando la historia del GAM, su actual oferta cultural y la reivindicación que este espacio ha hecho de sus motivaciones originales: otorgar un espacio real e inclusivo para encontrarse con la cultura.
Luego caminamos hacía el Centro de Arte Alameda, para contar su historia al interior de la plaza central, reconocer su aporte al desarrollo del cine arte, la música independiente y el apoyo a otras instancias, como son las ferias de artesanía indígena que allí se realizan.
Luego continuamos hacia la Plaza Italia, que rebosaba de gente. Reflexionamos sobre las características de este espacio de encuentro, tránsito y celebraciones, recapitulando algunos datos históricos, como los nombres que ha tenido la plaza y sus diferentes usos en la actualidad. Luego nos acercamos al Espacio Fundación Telefónica, donde nos recibió Pía Basso, para dar la bienvenida a los asistentes y contarles de las 3 exposiciones que se estaban realizando, así como de entretenidos talleres y degustaciones de los cuales pudimos disfrutar.
Continuamos el recorrido adentrándonos en el Parque Bustamante, donde revisamos la historia de la Estación Pirque (demolida) y visualizamos como la conformación del parque es una huella del pasado ferroviario de la ciudad. Estuvimos en la pileta del Café Literario Bustamante, que también propiciaba el encuentro de muchos jóvenes, deportistas y hasta una comparsa da baile que ensayaba para el Carnaval de Santiago.
Luego nos adentramos por la calle José Arrieta, donde descubrimos coloridos mosaicos en sus fachadas y calle Viña del Mar, que nos sorprendió por su tipo de arquitectura y la innovación que significó su creación, que permite visualizar el concepto de ciudad jardín, que luego será replicado en otros sectores de Providencia o Ñuñoa.
Por esa calle volvimos a salir hacia Vicuña Mackenna, donde nos detuvimos momentáneamente en la Casa de las Gárgolas. Ya nos acercábamos a nuestro destino final: El Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna, donde nos esperaban Solmaría Ramírez y Natalia Gonzalez para recibir a nuestros asistentes, darles la bienvenida y dejarlos invitados a recorrer el museo. Antes de entrar relatamos la historia de este lugar, su pasado como residencia del Intendente y la evolución que ha vivido como museo en los últimos años.
Finalizamos nuestro recorrido con un alegre y participativo concurso, tipo “trivia”, donde nuestro público demostró haber aprendido muchísimo durante el recorrido, y haberlo disfrutado de principio a fin.
Día del patrimonio para niños y niñas
De igual manera, este 22 de octubre nos sumamos a la celebración del Día del patrimonio para niños y niñas. La historia del edificio de metal del museo Artequin; un cuenta cuentos basado en leyendas de la cultura aymara; la importancia de la Quinta Normal en la experimentación agrícola, la tecnología, los museos, el deporte, la recreación; en fin, hasta el descubrimiento de la textura del alcornoque, fueron, entre otros, los aspectos que decenas de niñas y niños pudieron conocer y descubrir, a través de relatos y divertidos juegos que el equipo de Cultura Mapocho preparó, especialmente, con motivo del recorrido que hicimos en el marco del Día del Patrimonio para Niñas y Niños, este domingo 22 de octubre.
A partir de las 10 de la mañana, en un agradable día para caminar al aire libre, fueron llegando numerosas familias hasta el acceso principal de la Quinta Normal, acudiendo a la invitación que les hicimos desde Cultura Mapocho. Pequeños que no superaban los tres años de edad y otros que se empinaban apenas por sobre los doce escucharon atentos los breves relatos de los guías, a la vez que participaron entusiastas en los juegos didácticos que reforzaban lúdicamente los contenidos entregados.
Cuando el grupo arribó a la última estación, en el acceso del Artequin, junto con el saludo de los directivos del museo, a quienes agradecemos la gentil disposición del espacio, la jornada finalizó con un cuenta cuentos de la profesora Constanza Álvarez, quien varios años antes había participado en una actividad similar de Cultura Mapocho, pero como público infantil en ese entonces.
Tras la foto grupal de rigor, de la entrega de obsequios para los niños y del sorteo de publicaciones que regalamos a los asistentes, dejamos extendida la invitación a acompañarnos en el próximo recorrido urbano por Santiago, el domingo 26 de noviembre, por el cerro San Cristóbal.